"El repertorio tiene más que ver con el qué decimos, que con el cómo"

07/11/2014 - El trío Yerba Negra, una propuesta musical de pura cepa roldanense, se presenta mañana en el marco de una peña organizada por la Secretaría de Promoción Humana.

Mañana desde las 20 tendrá lugar en el Paseo de la Estación un encuentro artístico organizado por la Secretaría de Promoción Humana y Comunitaria de la Municipalidad, que contará con diversas presentaciones musicales. Entre ellas se destaca la que ofrecerá el trío Yerba Negra, agrupación de pura cepa roldanense que de un tiempo a esta parte recorre escenarios locales con una propuesta de base folklórica que por momentos se anima a coquetear con otros géneros, como ser el rock nacional.

"El grupo nació una necesidad de hacer lo que nos gusta. Y cuando eso se hace con quienes compartimos más que el gusto musical se da algo grandioso, sobre todo cuando el repertorio tiene más que ver con el qué decimos que con el cómo lo decimos". Así se manifiestan en diálogo con El Roldanense Fabio Marchetti Baiamonte, Natalia Porfiri y Tania Ramirez Margot, los tres integrantes de un grupo que hilvana voces, guitarras, percusiones, ukelele y teclado para expresar con el corazón destacadas piezas del cancionero popular argentino.

En el mismo sentido, los músicos explican: "Tratamos de hacer las versiones propias modificándolas para hacerlas mas acordes a nuestro gusto personal, pero siempre tratamos de decir cosas que para los tres son importantes".

A la hora de hacer un recorrido por el historial de la agrupación, Marchetti Baiamonte, Porfiri y Ramirez Margot cuentan que comenzaron a presentarse en peñas escolares haciendo folklore, "casi incididentalmente en el año 2013". Y continúan: "A principios del 2014 decidimos darle forma de trío oficialmente; ahora estamos haciendo un repertorio mas amplio que incluye otros tipos de canciones argentinas".

Desde entonces han participado en numerosos eventos llevados a cabo dentro de la ciudad. "Eso es lo que nos junta y nos motiva a presentarnos y acompañar todos los emprendimientos que se realizan, porque Si el canto no se levanta como la hoguera del fuego, si no libera las penas de los que están en la tierra, de nada sirve que suene la voz de la chacarera”, aseveran.